Transparencia
El Portal de Transparencia de “Promoción y Gestión de Viviendas de Cádiz, S.A. (PROCASA), en cumplimiento de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información y buen gobierno y la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía ofrece información de todos los aspectos de la empresa que pueden interesar al ciudadano. Asimismo, el Ayuntamiento Pleno aprobó la Ordenanza de Transparencia, acceso a la información y reutilización de la información del Ayuntamiento de Cádiz, publicada en el BOP nº 42 de 4 de marzo de 2022, aplicable a las entidades públicas empresariales vinculadas o dependientes del Ayuntamiento y a las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación de la entidad local sea superior al 50 por ciento.
Estatutos
Organigrama
Gerente
Representación de los trabajadores
Convenio colectivo
Relación de puestos de trabajo 2024
Cuentas anuales 2023
Cuentas anuales 2022
Previsión de ingresos y gastos 2022
Cuentas anuales 2021
Cuentas anuales 2020
Cuentas anuales 2019
Cuentas anuales 2018
Cuentas anuales 2017
Cuentas anuales 2016
Contratos menores año 2024
Contratos menores año 2023
Contratos menores año 2022
Contratos menores año 2021
Contratos menores año 2020
Contratos menores año 2019
Contratos menores año 2018
Procedimiento de trabajo seguro
Plan de igualdad
Protocolo de desconexión digital
Plan de medidas de emergencia
Censo de viviendas municipales
Adenda al estudio sociodemográfico (julio 2024)
Estudio sociodemográfico del municipio de Cádiz
Convenio de cooperación con el Ayuntamiento para la cesión de uso de inmueble
Convenio de cooperación educativa con la Universidad de Cádiz
13/11/2025 – Listado definitivo de aspirantes plaza de abogado/a admitidos/as y excluidos/as.
La Segunda fase, prueba escrita (tipo test) tendrá lugar el sábado 22 de noviembre en horario de 09:30 a 10:45h. en el Recinto interior Zona Franca, Edificio Europa 4ª Planta, aula frente al Módulo 5, 11011, Cádiz.
05/11/2025 – Listado provisional de aspirantes plaza de abogado/a admitidos/as y excluídos/as
17/09/2025 – Convocatoria plaza de Abogado/a
La Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), establece que toda entidad decisora o ejecutora que participe en la ejecución de las medidas de dicho PRTR deberá disponer de un Plan de medidas antifraude que le permita garantizar y declarar que, en su respectivo ámbito de actuación, los fondos correspondientes se han utilizado de conformidad con las normas aplicables, en particular, en lo que se refiere a la prevención, detección y corrección de fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
En cumplimiento de dicha Orden, el Consejo de Administración de PROCASA ha aprobado, en sesión celebrada el día 3 de noviembre de 2022, el Plan de Medidas Antifraude de PROCASA, que incorpora los mecanismos a implantar en la sociedad para la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
Además, en dicho Consejo se aprobó la Declaración institucional de asunción del compromiso firme de luchar contra el fraude, en relación con la ejecución de actuaciones del PRTR, aprobándose también el Código de Conducta y Principios Éticos de PROCASA. Se publican los tres documentos mencionados.
PROCASA implementa además un Canal de denuncias, mediante el cual el personal de PROCASA, beneficiarios de Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, o terceras partes relacionadas con los anteriores, podrán reportar el incumplimiento o actuaciones con apariencia ilícita de las disposiciones legales o normativa interna de los que tenga conocimiento, de forma preferente, a través del correo electrónico canaldedenuncias@procasacadiz.es. La comunicación se remitirá conforme a lo establecido en el Plan, debiendo incluir los datos señalados en el mismo.
Además, cualquier persona que tenga conocimiento de hechos que pudieran ser constitutivos de fraude o irregularidad en relación con proyectos u operaciones financiados total o parcialmente con cargo a fondos procedentes de la Unión Europea, podrá poner dichos hechos en conocimiento del Servicio Nacional de Coordinación Antifraude (SNCA) por medios electrónicos a través del canal habilitado al efecto por dicho Servicio en este enlace
Código de conducta y principios éticos
Declaración institucional de compromiso de lucha contra el fraude
Plan de medidas antifraude
Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, con la que se incorpora al Derecho español la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019.
El canal de denuncias permite informar de acciones u omisiones que puedan ser constitutivas de infracción penal o administrativa grave o muy grave conocidas en una relación laboral o profesional con una entidad del sector público. Las denuncias podrán presentarse de forma anónima o incorporando datos identificativos.
Este canal de Denuncias NO podrá utilizarse para realizar quejas o sugerencias.
Formulario del canal de denuncias
Resolución acuerdo canal de denuncias
Información sobre el canal de denuncias